Skip to main content

Convocatoria séptimo volumen

 

Historia Corta - Cartas de un filósofo

I
EL SER
El ser humano es libre por naturaleza. Es indefenso e ignorante por nacimiento, pero cambia y comienza a cuestionar los órdenes. El hombre es curioso por naturaleza, siempre cuestiona y trata de explicar lo inexplicable, es por eso que aquél que cuestiona vale más que el que solo sabe obedecer. La obediencia nos acerca a la perfección, pero nos aleja de la verdad. La verdad es la llave para abrir las cerraduras del ser, pero ¿qué es el ser? El ser es como mirar a las estrellas y saber que uno existe y reconocer que dicha existencia tiene un propósito.

II
EL EXISTIR 
Para que el ser humano comprenda lo que significa existir, debe aceptar en primera instancia, quién es y en dónde está y, para que esto ocurra, debe preguntarse a sí mismo ¿lo que existe es real? El cuestionamiento del ser conlleva al entendimiento del análisis de las relaciones sociales, por lo que el autoconocimiento y la autoaceptación nos permiten generar un nuevo aprendizaje y, con la autoaceptación, uno puede afirmar que existe.

III
LA AUTOACEPTACIÓN Y EL SER
Lo anterior significa aprobarse a uno mismo y cada una de las partes que nos forman o nos integran. El autoconocimiento lleva un proceso consigo en donde el hombre se pregunta a sí mismo ¿quién soy realmente? y, para responder a esta pregunta, debe autoproclamarse como un ser libre y pensante: reconoce su vida como un lienzo en blanco. El ser humano siempre busca el bienestar, es su naturaleza y, por defecto, siempre rechazará todo lo que sea dañino para él; buscará el placer experimentando a través de sus sentidos y rechazará el dolor a toda costa y todo aquello que lo cause.

Comments

Popular posts from this blog

Ensayo - Criminologia y Criminalistica

La criminología y la criminalística se pueden llegar a confundir ya que la mayoría de las personas piensan que son iguales puesto que no es así, ya que cada una cuenta con diferentes métodos y técnicas que las diferencian. De igual forma el propósito, objetivo y finalidad de cada ciencia es completamente diferente, busca responder interrogantes con la finalidad de resorber una investigación. Para las personas que se interesen en estudiar algo relacionado a la investigación criminal se pueden confundir al momento de escuchar las palabras de criminología y criminalística, por lo cual deben de conseguir información que les ayude a diferenciarlas. Palabras claves: criminología, criminalística, ciencia, comparación, similitudes, diferencias. Capítulo uno: La Criminología 1.1 Definición de criminología Según la literatura científica actúa, se define la criminología como al conjunto de conocimientos que estudia los actos antisociales desde el punto de vista de varias ciencias auxiliares (Rodr

Convocatoria séptimo volumen

 

Poesía - Ya no existo

No me siento yo mismo, Tomo asiento para correr de mi realidad, Pero, me envuelve el egoísmo. Me come, traga y escupe. Siento que ya no existo. Por un minuto más, Respiro sin quererlo lograr, Continuando este vicio maldito. Siento que ya no existo. Ahogado en un reflejo vacío, Pierdo la voluntad de no estar Y renazco en repetitividad, Como el ave al fuego. Siento que ya no existo. Intento combatir mi ira incontenible Contra nadie. A ciegas y en silencio. Sólo para darme cuenta de que pierdo. Siento que ya no existo. Como un parpadeo efímero, Dejo de ser yo, Soy él. Arrastrándome el orgullo, Mi mente saboteada, Sólo puede con uno a la vez. ¡Y siento que ya no existo! Ropa sucia arrojada en un rincón, Espectador esclavizado, Muero en mi agonía infinita, Para levantar mi cadáver Al siguiente amanecer.