Skip to main content

Convocatoria séptimo volumen

 

Ensayo - Depresión y baja autoestima en la adolescencia


Depresión y baja autoestima en la adolescencia



INTRODUCCIÓN.

La mente es la raíz de la libertad.”
Actualmente vivimos en tiempos en donde cada ser humano es completamente libre de hacer cualquier actividad y de realizar cualquier acción, siempre y cuando no agreda o lastime a los demás. Estamos inmersos en el mar del desarrollo tecnológico y muchas veces nos concentramos en nuestros propios fines que olvidamos el proyecto más importante en nuestra vida. Ayudar al prójimo en lo que nos sea posible y estar ahí, preparados para tenderle la mano cuando caiga.

Muchas veces no somos conscientes de los problemas que puede estar pasando la persona de al lado, del porque su mirada se ha tornado opaca, o del ya no sonríe más, vivimos tan afanados en las preocupaciones del día siguiente que no podemos poner en pausa nuestro mundo para ver con nuestros propios ojos lo que verdaderamente está pasando en nuestro país, estado o nación. Señoritas quitándose la vida por su falta de amor hacia sí mismas.

Jóvenes con grandes problemas de depresión que han aquejado su corazón y ser en gran manera.
Trescientos cincuenta millones de personas con problemas de depresión y baja autoestima en todo el mundo.

Y… yo te pregunto, ¿qué hemos hecho para ayudarlos?

RESUMEN.

La depresión es un estado mental, el cual daña y hiere a la persona que la padece, destruyéndola por completo y dejándola en la ruina total.

Es más que una tristeza momentánea y sus síntomas no desaparecen inmediatamente, pues es todo un proceso en el cual la persona que la padece se enfrenta a constantes luchas por un camino que tiene que aprender a superar con la ayuda y apoyo de sus seres queridos. Pero hay personas que no logran detectar que padecen de este trastorno hasta que es demasiado tarde.

En este ensayo, analizaremos detenidamente la gravedad del problema y se creará una conciencia sobre lo que nosotros podemos hacer para ayudarlos.

PALABRAS CLAVES: Depresión, Baja autoestima, Soledad, Aislamiento social, Dolor, Destrucción.

Autor: Margarita Abigail Cruz Flores


DESARROLLO DEL TEMA.
Muchos adolescentes se enfrentan a grandes retos y experiencias que influyen en gran manera sobre su vida y les marcó de una manera sorprendente en los diferentes ámbitos en donde se desarrollan. Se confrontan a dilemas existenciales e incluso con los ideales familiares que poseen.

Todos hemos escuchado hablar alguna vez sobre la palabra “depresión” y “baja autoestima”, solemos escuchar algunas consecuencias, pero… ¿qué has hecho tú al respecto sobre este problema?, ¿alguna vez has visto en carne propia el daño que realmente le causa al afectado y a las personas que se encuentran a su alrededor?, ¿o acaso piensas que al hablar de depresión hablamos de una tristeza momentánea que vine de vez en cuando? No, no lo es, la depresión suele hundir cada vez más a la víctima en un estado de abatimiento, culpabilidad, infelicidad y le impide ser libre para disfrutar cada hecho de su vida. Se vuelven presos de sus propios miedos, temores, el sentido de la vida se pierde. Se vuelven inmunes a cualquier sensación o emoción y creen que no poseen salvación alguna.

¿Aun piensas que porque estas triste es depresión?

No, es una enfermedad mental silenciosa que cada día avanza, acechando a su víctima, esperando el momento adecuado para hundirlo en la miseria cuando se presenta cualquier oportunidad. Les arrebata todo por completo, su felicidad, su alma, su personalidad y busca tu destrucción enteramente.

¿QUÉ ES DEPRESIÓN?
Podríamos acercarnos más a este término si analizamos el origen de la palabra en el latín, depressio, que significa opresión, encogimiento o abatimiento. Este término hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva del individuo. Puede haber muchos factores que influyan para que una persona pueda caer en este estado, los principales factores internos se deben a cierto tipo de paradigmas que se han creado en la mente del individuo a lo largo de su niñez o adolescencia, productos de hechos traumáticos o impactantes que generan lo que algunos autores denominan: “creencias limitantes”.

Cuando hablamos de este término no hacemos más que hacer referencia a la mentalidad que nos hemos creado respecto al valor humano que cada uno debe de darse como persona y ser humano. Muchas de las victimas que padecen esta enfermedad son aquellas que tienen una baja autoestima, que creen que su vida no posee ningún valor. Personas, señoritas, jóvenes que sienten que no aguantan más la precisión de su familia, de ser la hija (o) perfecto para todos, que creen y asegurar “ser unos buenos para nada”, sienten que no le podrían ofrecer a la sociedad nada valioso de sí mismos. Que son como comúnmente se suele decir un cero a la izquierda de muchas personas y poco a poco se empiezan aislar socialmente sin que nadie lo note. Y es ahí en donde el individuo entra en un estado crítico porque al querer pasar desapercibido (a) para la sociedad se hace más débil a tener tendencias homicidas. Estos casos han ido empeorando y siendo cada vez más graves, en donde ya ni siquiera la familia advierte el problema que se les viene encima. Y al final se enteran de todo cuando ya es demasiado tarde para hacer algo al respecto.

Existen también factores externos que rodean a la persona y la dañan física o mentalmente, que se producen con facilidad debido a las creencias limitantes que la persona haya adquirido en base a ciertos sucesos de su vida. Algunos de estos pueden ser haber presenciado un asesinato, accidente o tragedia; ser víctima de una violación, o el mismo estrés de la vida cotidiana.

En el caso de los adolescentes las causas son de diversas índoles, en donde la vida emocional, sentimental, social y mental del joven toman más importancia, ya que el impacto suele ser con más ímpetu de lo pensado, ha habido casos registrados en México en donde niños, niñas, señoritas, jóvenes, adultos y ancianos se quitan la vida porque no pueden aguantar las cargas que tienen de esta, por mala alimentación o por los cambios estructurales que ocurren en el cerebro.

Teniendo contacto directo con los afectados, me han hecho sentir una presión en el pecho, cuando un joven dijo la siguiente frase:

“… Nadie puede llenar este vacío, porque, ni siquiera yo sé de dónde salió este abismo que me consume, solo sé que, no me importa nada, no me importa sentir, no me importa vivir, y ya no quiero sentirme así.”


 


¿Quieres leer el final de esta obra? Baja este numero de la revista totalmente gratis desde Google Books por medio de la siguiente liga: bit.ly/2N5M9VE

Tambien se puede apoyar a la revista comprando las versiones disponibles en Amazon:

Comments

Popular posts from this blog

Ensayo - Criminologia y Criminalistica

La criminología y la criminalística se pueden llegar a confundir ya que la mayoría de las personas piensan que son iguales puesto que no es así, ya que cada una cuenta con diferentes métodos y técnicas que las diferencian. De igual forma el propósito, objetivo y finalidad de cada ciencia es completamente diferente, busca responder interrogantes con la finalidad de resorber una investigación. Para las personas que se interesen en estudiar algo relacionado a la investigación criminal se pueden confundir al momento de escuchar las palabras de criminología y criminalística, por lo cual deben de conseguir información que les ayude a diferenciarlas. Palabras claves: criminología, criminalística, ciencia, comparación, similitudes, diferencias. Capítulo uno: La Criminología 1.1 Definición de criminología Según la literatura científica actúa, se define la criminología como al conjunto de conocimientos que estudia los actos antisociales desde el punto de vista de varias ciencias auxiliares (Rodr

Convocatoria séptimo volumen

 

Poesía - Ya no existo

No me siento yo mismo, Tomo asiento para correr de mi realidad, Pero, me envuelve el egoísmo. Me come, traga y escupe. Siento que ya no existo. Por un minuto más, Respiro sin quererlo lograr, Continuando este vicio maldito. Siento que ya no existo. Ahogado en un reflejo vacío, Pierdo la voluntad de no estar Y renazco en repetitividad, Como el ave al fuego. Siento que ya no existo. Intento combatir mi ira incontenible Contra nadie. A ciegas y en silencio. Sólo para darme cuenta de que pierdo. Siento que ya no existo. Como un parpadeo efímero, Dejo de ser yo, Soy él. Arrastrándome el orgullo, Mi mente saboteada, Sólo puede con uno a la vez. ¡Y siento que ya no existo! Ropa sucia arrojada en un rincón, Espectador esclavizado, Muero en mi agonía infinita, Para levantar mi cadáver Al siguiente amanecer.