Skip to main content

Convocatoria séptimo volumen

 

5 consejos para despejar tu mente y comenzar a escribir


Uno de los problemas más conocidos con el que nos enfrentamos al comenzar algún texto es el llamado “bloqueo del escritor”. Para reconocerlo sólo hace falta darnos cuenta que dentro de nosotros se encuentra un pequeño genio maligno (peor que el que menciona Descartes en sus meditaciones) que esconde de nosotros todas las ideas y palabras que necesitamos para expresarnos y, en su lugar, deja una gran cantidad de incertidumbre e indecisión que no nos permite escribir más allá de un párrafo sin destrozar la hoja en la que estamos escribiendo, ya sea de manera virtual, al apretar la pequeña cruz en nuestro procesador de textos, o de manera física, al arrancarla de nuestro cuaderno y tirarla.
Es por eso que aquí te traemos 5 formas para despejar tu mente de ese genio maligno y comenzar a escribir. Toma en cuenta que estas recomendaciones pueden ser alteradas totalmente para adecuarlas a tu contexto, así que, si algo no se ajusta totalmente, siéntete libre de alterarlo.

1. Escribe sin importar la calidad del texto


Para poner a trabar esas neuronas y guiarlas por el camino que buscas (aunque tal vez aún no sepas cuál sea) te recomendamos escribir sin importar la calidad. El propósito de este ejercicio es como el calentamiento para un deportista, si bien no es la obra ganadora de premios literarios que esperas, sí es el principio de ésta.
Tal vez sientas algo de frustración al principio, ya que no tendrás las mejores ideas, pero te garantizamos que poco a poco saldrá algo que te ayudará a encender esa chispa que necesitas y dejará fluir tus ideas.

2. Aléjate de cualquier distracción


Apaga tu teléfono móvil, tu televisión, desconecta el internet, no hagas caso de tus redes sociales, básicamente aléjate de cualquier cosa que pueda entretener tu cerebro en algo más que escribir. Recuerda que el proceso de crear un texto, además de inspiración, también es disciplina y si no la pones en práctica, tu agilidad al escribir puede atrofiarse y cada vez te costará más poder continuar con esa pasión.

3. Visita nuevos lugares


No es necesario gastar tu dinero en boletos de avión ni en habitaciones de hotel para poder visitar lugares nuevos, basta con asistir a un café al que nunca hayas ido, visitar una plaza o parque donde puedas sentarte a escribir o incluso, si te es posible, puedes ir a la playa a inspirarte con las olas del mar.
Si no encuentras un lugar tranquilo y alejado de la gente, aprovecha los lugares concurridos para observar lo que allí sucede, muchas veces esto también nos inspira y ayuda a despejar nuestras ideas.

4. Inspírate en imágenes 


Muchas veces las imágenes nos ayudan a activar nuestra imaginación. Puedes tomar una fotografía, una pintura o cualquier imagen que encuentres para comenzar a crear una historia, piensa en lo que puede estar sucediendo, cómo sucedió y cuál será su desenlace. Esto te ayudará a echar a volar tu creatividad y te será más fácil comenzar a escribir.

5. Lee


Muchas veces el remedio más simple es el indicado, ¿Qué hacer cuando no tienes ideas para escribir?, pues regresar a lo básico: leer. Mientras más leas más ejercitas tu imaginación y, por lo tanto, tu creatividad. Además, incrementas tu vocabulario y recursos literarios, al mismo tiempo que te preparas mejor para comenzar con tu texto.

Comments

Popular posts from this blog

Ensayo - Criminologia y Criminalistica

La criminología y la criminalística se pueden llegar a confundir ya que la mayoría de las personas piensan que son iguales puesto que no es así, ya que cada una cuenta con diferentes métodos y técnicas que las diferencian. De igual forma el propósito, objetivo y finalidad de cada ciencia es completamente diferente, busca responder interrogantes con la finalidad de resorber una investigación. Para las personas que se interesen en estudiar algo relacionado a la investigación criminal se pueden confundir al momento de escuchar las palabras de criminología y criminalística, por lo cual deben de conseguir información que les ayude a diferenciarlas. Palabras claves: criminología, criminalística, ciencia, comparación, similitudes, diferencias. Capítulo uno: La Criminología 1.1 Definición de criminología Según la literatura científica actúa, se define la criminología como al conjunto de conocimientos que estudia los actos antisociales desde el punto de vista de varias ciencias auxiliares (Rodr

Convocatoria séptimo volumen

 

Poesía - Ya no existo

No me siento yo mismo, Tomo asiento para correr de mi realidad, Pero, me envuelve el egoísmo. Me come, traga y escupe. Siento que ya no existo. Por un minuto más, Respiro sin quererlo lograr, Continuando este vicio maldito. Siento que ya no existo. Ahogado en un reflejo vacío, Pierdo la voluntad de no estar Y renazco en repetitividad, Como el ave al fuego. Siento que ya no existo. Intento combatir mi ira incontenible Contra nadie. A ciegas y en silencio. Sólo para darme cuenta de que pierdo. Siento que ya no existo. Como un parpadeo efímero, Dejo de ser yo, Soy él. Arrastrándome el orgullo, Mi mente saboteada, Sólo puede con uno a la vez. ¡Y siento que ya no existo! Ropa sucia arrojada en un rincón, Espectador esclavizado, Muero en mi agonía infinita, Para levantar mi cadáver Al siguiente amanecer.